El Hueso (edición en video) – versión Español

2021
Extracto de experiencia en realidad virtual
8:16 min
Sonido estéreo
Idioma español

El Hueso es una experiencia en realidad virtual interactiva dentro del cráneo de un salmón silvestre, donde se descubren ciertos elementos y narraciones. Profundamente inspiradas en el libro del Dr. Martin Lee Mueller Being Salmon, Being Human, estas narraciones abordan cuestiones éticas y ecológicas relacionadas con la cría de salmón, la domesticación y la coexistencia con esta especie, desde una perspectiva no antropocéntrica, ecofilosófica e indígena.

Situado en un mundo intermedio – entre las profundidades del mar y el universo; entre el presente, el futuro o el pasado; entre la realidad, el sueño o la utopía – este cráneo es una construcción escultórica/arquitectónica. El experimentador descubre dos otolitos que crecen de forma interactiva, revelando detalles sobre la vida de este salmón en el pasado, así como reflexiones sobre sus primos: los salmones cautivos. Estas reflexiones se presentan como una voz en off desde la perspectiva del salmón silvestre; el dueño del cráneo, en una forma de flujo poético de la conciencia del salmón. El espacio real y virtual es acogido por un Yoik cantado por el artista sámi Ánde Somby, proporcionando un eco y una espacialidad únicos a esta realidad virtual, que se presenta como instalación en el interior de un viejo barco de pesca. La materialidad de la madera antigua real produce un eco sensual del cráneo virtual, invitando a los experimentadores a un viaje que parte desde su posición como especie pescadora, hacia la poiesis de la vida del pez.

El Hueso es un proyecto financiado por Fondos Cultura, Convocatoria 2020, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Chile.

Esta obra ha sido comisionada por Bienal Screen City 2019, co-producida por Interactive Media Foundation, Art Republic y OCEANS21; co-creada con Artificial Rome.

 

Idea y concepto: Michelle-Marie Letelier
Producción: Art Republic, OCEANS21 e Interactive Media Foundation
Productoras ejecutivas: Diana Schniedermeier & Daniela Arriado
Directores creativos: Ina Krüger & Dirk Hoffmann
Guión: Martin Lee Mueller
Edición de guión: Michelle-Marie Letelier
Traducción de guión: Adrián Lara & Michelle-Marie Letelier
Dirección artística RV: Robert Werner
Artista 3D: Christian Rambow
Dirección técnica: Torsten Sperling
Programación: Dennis Timmermann
Diseño de sonido: Christian Barth & Julian Ferreira da Silva
Voz salmón: Nicolás Lartaun
Cantante Yoik: Ánde Somby
Cráneo: UiB – Museo de Historia Natural de la Universidad de Bergen
Digitalización 3D: Fredrik M. Salhus, Facultad de Artes, Música y Diseño, UiB; cortesía de Lars Ove Toft, Bergen Centre for Electronic Arts
Asesoría científica: Anne Karin Hufthammer, Arild Folkvord, Karin Limburg, Karin Pittman & Johnny Magnussen
Asesoría en investigación: Prof. Harald Gaski, Ánde Somby, Sápmi Center for Contemporary Art, Karolin Tampere & Daniela Arriado
Gestión de proyecto 2019: Florian Köhler

 

  • Exhibido en MORE THAN HUMAN exposición online, Agrupación Cultural Santo Domingo, Chile (2021)
more info